Arraigos en España con el nuevo Reglamento de Extranjería

Arraigo en España: Tipos y Requisitos para Obtener la Residencia Temporal
Si estás viviendo en España y no tienes una autorización de residencia, quizás puedas regularizar tu situación gracias al arraigo. Es una vía para obtener una residencia temporal por circunstancias excepcionales, siempre que cumplas ciertos requisitos. Aquí te explicamos de manera sencilla los diferentes tipos de arraigo y qué necesitas para solicitarlos.
¿Qué es el arraigo?
El arraigo es una forma de regularizar tu situación en España si ya vives aquí y tienes vínculos con el país, ya sean sociales, laborales, familiares o formativos.
Existen 5 tipos de arraigo, y todos dan una residencia por un año, excepto el arraigo familiar, que otorga residencia por 5 años.
Tipos de arraigo:
Arraigo de Segunda Oportunidad:
Si tuviste una autorización de residencia en los últimos dos años (que no fuera por circunstancias excepcionales) y no la renovaste por causas ajenas a problemas con la ley, podrías acceder a este tipo.
Arraigo Sociolaboral:
Debes aportar uno o más contratos de trabajo que sumen al menos 20 horas semanales, con salario según el SMI o el convenio. Puedes tener varios empleadores, siempre que se cumplan los requisitos.
Arraigo Social:
Aplica si tienes familiares con residencia legal (pareja, hijos, padres) y cuentas con medios económicos suficientes (100% del IPREM).
Si no tienes familia en España, deberás demostrar tu integración social, por ejemplo, participando en formaciones o aprendiendo el idioma. Se necesita un informe favorable de integración de tu comunidad autónoma.
Arraigo Socioformativo:
Está dirigido a quienes están estudiando o matriculados en una formación profesional o una formación para el empleo promovida por los Servicios Públicos.
También se exige un informe de integración social como en el caso del arraigo social.
Arraigo Familiar:
Solo necesitas cumplir una de estas dos condiciones:
- Ser madre, padre o tutor de un menor que sea ciudadano de la UE, y vivir con él o cumplir con tus obligaciones como padre o madre.
- Ser familiar y cuidador de una persona con discapacidad de la UE, que necesita tu apoyo diario.
Este último tipo de arraigo es el más estable: ofrece una residencia por 5 años.
Requisitos generales para todos los arraigos
Además de los requisitos específicos para cada tipo, hay condiciones generales que debes cumplir:
- Estar en España y no ser solicitante de asilo en el momento de la solicitud.
- Haber estado en España de forma continua durante al menos 2 años (salvo en el arraigo familiar).
- No tener antecedentes penales en España ni en los últimos países donde viviste.
- No representar un peligro para la seguridad pública.
- No estar en la lista de personas rechazables por otros países con convenios con España.
- Haber pagado la tasa correspondiente.
¿Quieres solicitar el arraigo?
Infórmate bien sobre qué tipo encaja con tu situación personal. Cada uno tiene sus particularidades y documentación necesaria. Si necesitas ayuda con el proceso, acude a un abogado de extranjería o a una organización especializada.
¿Tienes dudas sobre cuál es el tipo de arraigo que te conviene?
¡Contáctanos, estamos aquí para ayudarte!
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, ponte en manos de un equipo experto en la materia. Rellena el siguiente formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para comenzar con todo cuanto antes.
Si quieres realizar algún tipo de trámite pero no sabes cuál es el más adecuado para ti o bien si tienes dudas acerca de los requisitos, documentación necesaria, etc. puedes programar una asesoría personalizada con nosotros para que te expliquemos detalladamente cada paso que debes dar para que tu trámite sea un éxito.
TAMBIÉN PUEDES CONTACTARNOS EN:
Dirección: C/ Rosalía de Castro, Nº 12, Portal 4, 2ºB, CP 15200, Noia (A Coruña)
Teléfono: +34 656 28 34 86
Correo Electrónico: info@solucionesmigrantes.com
Nuestras Redes Sociales: