ARRAIGO FAMILIAR EN 2023: NOVEDADES

Abogados especialistas en extranjería.

ARRAIGO FAMILIAR EN 2023: NOVEDADES

La autorización de residencia por arraigo familiar es un tipo de residencia por circunstancias excepcionales que se ha convertido en uno de los trámites estrella de extranjería en este año 2023. 

Sigue leyendo porque te vamos a explicar donde se regula este tipo de trámite, pero sobre todo lo que sabemos que te interesa: cuáles son los supuestos en los que podrá concederse esta autorización, cuáles son los requisitos para su concesión y qué documentos vas a necesitar. 

Normativa que regula el arraigo familiar: 

  • Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (artículo 31.3). 
  • Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril. (artículos 123 al 130). 
  • Instrucciones DGM 8/2020 sobre la residencia en España de los progenitores, nacionales de terceros países, de menores ciudadanos de la Unión, incluido españoles. 

¿En qué supuestos se podrá solicitar el arraigo familiar? 

El arraigo familiar es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder en los siguientes supuestos: 

  • Cuando se trate de padre o madre, o tutor de un menor de nacionalidad española, o se trate de persona que presta apoyo a una persona española con discapacidad
  • Cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, ascendiente mayor de 65 años o menor de 65 años a cargo, descendiente menor de 21 años o mayor de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.
  • Cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles

¿Qué requisitos deberás cumplir para que te concedan el arraigo familiar? 

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza. 
  • Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia durante los últimos cinco años por delitos existentes en el ordenamiento español. 
  • No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen. 
  • Ser padre o madre o tutor de un menor de nacionalidad española
    • Tener a cargo al menor y convivir con él, o encontrarse al corriente respecto de las obligaciones paternofiliales respecto al mismo. 
  • Ser una persona que presta apoyo a una persona española con discapacidad o que requiera medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica
    • Tener a cargo a la persona española con discapacidad, o que requiera medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica, y convivir con ella. 
  • Ser el cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, ascendiente mayor de 65 años o menor de 65 años a cargo, descendiente menor de 21 años o mayor de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho
  • Ser hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles

¿Qué documentos deberás aportar a tu trámite? 

Con carácter general se deberán aportar los documentos que vamos a citar a continuación, sin perjuicio de que en cada caso concreto pueda ser aconsejable aportar alguno más para acreditar mejor ciertas circunstancias. 

Es por ello por lo que resulta recomendable contar con la ayuda y asesoramiento de un profesional para gestionar tu trámite de arraigo familiar. 

  • Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–10) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero. 
  • Copia completa del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses. 
  • Certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en los que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España. 
  • Cuando se trate de padre, o madre o tutor de un menor de nacionalidad española: 
    • Certificado de nacimiento del menor de nacionalidad española en el que conste el vínculo familiar y la nacionalidad española de dicho menor, en su caso, documento legal de tutela del menor. 
  • Cuando se trate de persona que presta apoyo a una persona española con discapacidad
    • Documentación acreditativa de la discapacidad del ciudadano español, o de la necesidad de medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica, así como de encontrarse a su cargo y convivir con él.
    • DNI del ciudadano español. 
  • Cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, ascendiente mayor de 65 años o menor de 65 años a cargo, descendiente menor de 21 años o mayor de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho
    • Documentación acreditativa de la existencia del vínculo familiar con el ciudadano español, o de la existencia de una pareja registrada, en su caso, de encontrase a cargo del ciudadano español. 
    • DNI del ciudadano español. 
  • Cuando se trate de hijo de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles
    • Certificado de nacimiento del solicitante.
    • Certificado de nacimiento del padre o madre originariamente español y/o certificado del Registro Civil que acredite dicha condición. 

¿Cuál será la duración de la autorización que se conceda? 

En este punto debemos distinguir dos supuestos que son los siguientes: 

  • Se concederá una autorización de residencia de cinco años de duración que habilita a trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia
    • Cuando se trate de padre o madre, o tutor de un menor de nacionalidad española o se trate de persona que presta apoyo a una persona española con discapacidad
    • Cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, ascendiente mayor de 65 años o menor de 65 años a cargo, descendiente menor de 21 años o mayor de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho
  • Se concederá una autorización de residencia de un año que habilita a trabajar por cuenta ajena y cuenta propia, a cuyo término se podrá modificar a una autorización de residencia de residencia y trabajo, o solicitar la prórroga anual de esta autorización: 
    • Cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles. 

El arraigo familiar es un trámite de residencia relativamente sencillo siempre que cumplas los requisitos y aportes la documentación correcta y completa. Es por ello por lo que es muy recomendable que cuentes con un experto en la materia que te asesore y ayude en la tramitación de tu residencia. Si quieres que nosotros te ayudemos con tu trámite para evitar errores y conseguir así una resolución favorable más rápido, no lo dudes y rellena el formulario de contacto y te llamaremos para comenzar con tu trámite a la mayor brevedad posible.  

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, ponte en manos de un equipo experto en la materia. Rellena el siguiente formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para comenzar con todo cuanto antes.

Si quieres realizar algún tipo de trámite pero no sabes cuál es el más adecuado para ti o bien si tienes dudas acerca de los requisitos, documentación necesaria, etc. puedes programar una asesoría personalizada con nosotros para que te expliquemos detalladamente cada paso que debes dar para que tu trámite sea un éxito.

TAMBIÉN PUEDES CONTACTARNOS EN:

Dirección: C/ Rosalía de Castro, Nº 12, Portal 4, 2ºB, CP 15200, Noia (A Coruña)

Teléfono: +34 656 28 34 86

Correo Electrónico: info@solucionesmigrantes.com

Nuestras Redes Sociales: